
¿Conoces Bancamérica, banco en República Dominicana? En esta oportunidad podrás descubrir todo lo que la entidad bancaria ha pasado a lo largo de su historia y su situación actual.
Bancamérica
Esta entidad bancaria incursionó en República Dominicana en 1983 con la razón social de realizar inversiones y promociones, hasta lograr ejercer como banco en el año 2000 con autorización de las autoridades competentes.
Comenzó a funcionar como entidad bancaria con el nombre de Banco de Desarrollo Proinsa, S.A, identidad que mantuvo hasta el año 2004 cuando se plantearon su conversión.
En ese año su conversión fue aprobada y comenzaron a ejercer funciones bajo el nombre de Banco de Ahorro y Crédito de las Américas, S.A., siendo líder en la nación en su ámbito de ejercicio.
Posteriormente, en 2008 decidieron convertirse en una entidad bancaria de servicios múltiples, recibiendo su aprobación en 2009 ante la Junta Monetaria de la República Dominicana.
A pesar de ello, la entidad demoró un año más en ponerse al corriente con las gestiones administrativas internas, de forma que en 2010 reiniciaron sus funciones.
A partir de ese momento, Bingo porno comenzó a consolidarse de manera concreta en el mercado financiero de República Dominicana como una entidad bancaria destinada a ofrecer soluciones financieras ajustadas a las necesidades de sus clientes.
Además, Bancamérica se ha caracterizado por ofrecer un servicio personalizado a los usuarios, con productos financieros innovadores y capaces de responder a las necesidades particulares de cada cliente con su Banca Personal.
Por otro lado, la entidad bancaria brinda su apoyo a PYMES y Empresas en general, prestando servicio por medio de sus oficinas a nivel nacional y su plataforma de banca por internet.
Situación actual de Bancamérica
Aunque esta entidad bancaria inició con muy buen pie y tuvo un crecimiento acelerado, la realidad es que posteriormente comenzó a tener problemas en el país.
En tal sentido, la Junta Monetaria de República Dominicana hizo de conocimiento público el incumplimiento del plan de regularización asumido por la entidad en 2019.
Esto implicó que la entidad comenzó a ser sometida a un plan de supervisión especial, a causa de su incumplimiento y su respectiva disolución, dejando de ser el Banco Múltiple de las Américas S.A o Bancamérica, quien dirigiera sus operaciones.
Con dicha resolución, la Superintendencia de Bancos le exigió a Bancamérica retomar depósitos mantenidos con otras entidades vinculadas fuera del país para aumentar el capital, reforzar sus métodos de cobro y controles administrativos internos.
Sin embargo, a pesar de la supervisión por parte del Estado y los esfuerzos de la entidad bancaria, esta no pudo subsanar los incumplimientos ni reponer capital.
Tal como indican las normativas vigentes en el país, tras su disolución la Superintendencia de Bancos asumió la tarea de que los activos y pasivos del banco fueran transferidos a otra entidad bancaria, empleando un proceso de licitación legal y transparente.
De igual forma, el Estado ha asegurado una cobertura de depósitos de hasta RD$1,860,000 por cada depositante, considerando que más del 98% de estos clientes mantienen un monto de ahorros en la entidad menor a dicha cantidad.
De esa forma, la Junta Monetaria también hizo un llamado a los depositantes y acreedores de Bancamérica a validar sus movimientos financieros a través de las agencias bancarias y canales digitales a la brevedad posible, a partir de febrero de 2022, de manera que puedan recibir la compensación establecida.
Además, exhortaron a los clientes que tuvieran deudas adquiridas y pendientes con Bancamérica a que las paguen a la brevedad, ya que la disolución de la entidad financiera no exime a los usuarios de liquidar sus pagos, ya sea de manera presencial o virtual.